Tertulia Zona Cero Renovada

La tertulia Zona Cero -tras haber alcanzado en la pasada temporadas una cifra récord de más de un cuarto de millón de oyentes, además de cien mil descargas semanales por internet- se refuerza, junto a la ya consagrada presencia de Jesús Callejo y Carlos Canales, con la participación del escritor e investigador Manuel Carballal, uno de los especialistas en los asuntos habituales de la tertulia más importantes de España.

Como adelanto, aquí os dejo una noticia que será tratada esta noche en http://www.ondacero.es

La central eléctrica extraterrestre

20.000 millones de dólares costará la primera fase de un proyecto estelar.

De qué se trata. Pues de crear nada más y nada menos que la primera central eléctrica extraterrestre. Sí, no tiene nada que ver con crear un artefacto a partir de planos de marcianitos ni similar.

Consiste en poner en órbita la que será una fuente de energía capaz de abastecer la demanda eléctrica de 300.000 hogares gracias a una superficie de 4 kilómetros cuadrados de paneles fotovoltaicos.

Desde luego la idea es genial. Porque se trataría además de la única superficie de paneles fotovoltaicos capaz de ‘trabajar’ las 24 horas del día. Pensad que la estación eléctrica espacial orbitaría de tal forma que sobre ella siempre incidirían los rayos del sol.

Dirigido por la Agencia de Exploración Espacial japonesa, el plan cuenta con la participación de 16 compañías. Y, según informa la BBC, de cumplirse los plazos y los objetivos marcados, los primeros lanzamientos para su construcción en el espacio podrían comenzar en 2015.

Por cierto, ya que hablamos de nuestra estrella, os cuento que según hizo público esta semana la web de Tesis, el telescopio de observación solar creado en el Instituto ruso de Física ‘Lébedev’, el presente ciclo de actividad solar iniciado en 1996 es el más tranquilo de los últimos 160 años.

De hecho, si no fuera por dos manchas que aparecieron recientemente en el hemisferio norte, el astro habría batido probablemente el récord de calma ininterrumpida, 51 días consecutivos sin manchas, récord que estableció el pasado año.

Anuncio publicitario

I Premio Juan Antonio Cebrián de Divulgación Histórica

El periodista Juan Antonio Cebrián, fallecido en 2007 cuando dirigía y presentaba el popular programa radiofónico de Onda Cero La rosa de los vientos, recibía la pasada semana un emotivo homenaje en el Museo Municipal de la ciudad de Albacete.

Premio Juan Antonio Cebrián de Divulgación Histórica, Albacete, Rosario Gualda, Silvia Casasola, Fernando Rueda, Jesús Callejo
En el acto, la concejala de Cultura, Rosario Gualda, anunciaba la instauración del I Premio de Divulgación Histórica que llevará el nombre del escritor, patrocinado por el Ayuntamiento y la Sección Cultural de El Corte Inglés, cuyo objeto es «fomentar las obras de investigación, divulgación y difusión de la historia general desde un punto de visto original, ameno y riguroso, como hacía el propio Juan Antonio».

Gualda aludió a la movilización de los admiradores del periodista albaceteño, que instaron a las autoridades locales a implicarse en el recuerdo a su figura. Precisamente, el pasado mes de diciembre el Ayuntamiento decidía otorgar su nombre a una nueva calle, situada en la parte nueva de la ciudad, entre el nuevo edificio de El Corte Inglés y el Campus. En este sentido, la responsable municipal de Cultura consideró una «obligación moral y cívica de las ciudades honrar a las personas que las hacen más grandes».

En el transcurso del acto tuvo lugar la presentación del libro Fuerza y honor (Temas de hoy), obra escrita por su mujer y estrecha colaboradora, Silva Casasola, y por su amigo, Fernando Rueda, presentes ayer en el salón de plenos del antiguo Consistorio, donde se hace un ameno recorrido por las diversas etapas del locutor en la radio, incluyendo divertidas anécdotas, texto que va acompañado de fotografías de diferentes etapas profesionales. A lo largo del libro -«un sentimiento expresado en palabras» como lo definió en la presentación el escritor Jesús Callejo-, los autores recuerdan la vida de un trabajador infatigable, ejemplo de superación personal.

Por su parte, Silvia Casasola reiteraba que desde el principio se pensó en que la sede oficial de estos premios, cuya primera edición tendrá lugar el próximo año, fuera su ciudad natal, «ya que Juan Antonio Cebrián siempre llevó a gala ser de Albacete».

Fuente: www.juanantoniocebrian.com

Lo que sé del miedo con Bruno Cardeñosa

Antena 3 se adentrará próximamente en el género del misterio con “Lo que sé del miedo”, un nuevo talk-show de testimonios que tiene como particularidad la dedicación exclusiva a historias de terror, según ha conocido Vertele.com.

Lo que sé del miedo, Antena3, La Rosa de los Vientos, Bruno Cardeñosa, Pulso TV, Walpurgis, Antena Neox
Presentado por Bruno Cardeñosa («La rosa de los vientos» de Onda Cero), “Lo que sé del miedo” utilizará como plató el hospital psiquiátrico abandonado de Navacerrada (Madrid), conocido como Walpurgis, antiguamente dedicado a enferemos tuberculosos.

Este edificio, escenario de películas de terror, está considerado como uno de los lugares más misteriosos de España por la Sociedad Española de Parapsicología, ya que se dice que en su interior suceden fenómenos paranormales.

«Lo que sé del miedo»
está pensado inicialmente para su emisión en Neox, previsiblemente en franja de latenight, aunque Antena 3 no descarta trasladarlo más adelante a su canal analógico, al igual que hizo con la serie “Impares”. La producción corre a cargo de la nueva productora Pulso TV.

La fórmula de «El Diario” con historias terroríficas

“Lo que sé del miedo” recibirá a personas anónimas para que cuenten sus experiencias “sobrenaturales”, las cosas más extrañas que les hayan sucedido o historias de miedo de las que se hayan sentido protagonistas.

El programa se apoyará también en reportajes que ayudarán a desvelar y a conocer los misterios tratados en el programa con la ayuda de un equipo de expertos.

Tras la estela de “Cuarto Milenio”

“Lo que sé del miedo” sigue la estela de “Cuarto Milenio”, el exitoso programa que presenta Iker Jiménez en la noche dominical de Cuatro.

Antena 3 ya trató el género del misterio la pasada temporada a través del espacio «El arca secreta», una serie de programas presentados por el investigador Javier Sierra en la primavera de 2008.

La principal aportación de “Lo que sé del miedo” al género de los espacios de sucesos paranormales es que el nuevo programa de Antena 3 contará con los testimonios protagonistas en el plató, siguiendo una mecánica similar a la de “El diario”, el veterano talk show vespertino que emite la misma cadena.

Fuente: vertele.com